Ya las protestas en Egipto están comenzando a surtir efectos mas allá de sus fronteras.EL precio del petroleo a comenzado subir,con la amenaza de seguir escalando precios mas altos. Peor aún, dicho conflicto está animando a otros habitantes de paises africanos (y se espera de paises árabes) a denunciar en las calles los padecimientos que están sufriendo con respecto a la falta de sus alimentos báasicos a precios alcanzables a la clase trabajadora y a los no pudientes. Estamos ante una triste realidad que se puede empeorar con las recientes inundaciones que han ocurrido en paises productores de granos, lo que afecta directamente a la provisión y precios de los mismos. Prepárese para un aumento de los derivados de granos tales como trigo,cebada y otros.
Tomado de Noticias RT
  Los disturbios en Egipto ya están afectando a la economía global: los precios del petróleo se han incrementado,  las bolsas han experimentado una caída y han aflorado las dudas acerca  de si el creciente costo del crudo dejará huellas en la recuperación de  la economía mundial, señala The Wall Street Journal.
  Se prevé que la bolsa egipcia no funcione hoy tras un derrumbe del 17%  al final de la semana pasada. La bolsa de Dubai bajó un 4,3% y la de  Omán un 3%, aunque la de Arabia Saudita avanzó un 2,5% después de ceder  el 6% el sábado. Los contratos de futuros de petróleo aumentaron más de  un 4% el viernes en Estados Unidos, llegando a los 89,34 dólares el  barril, informa el rotativo.
  Pese al pequeño tamaño de la economía egipcia con un PIB en 2010  evaluado en 217.000 millones de dólares, el país ejerce una influencia  significativa sobre la economía mundial gracias al Canal de Suez, una  vía comercial clave para el petróleo y otros productos: cerca del 8% del  comercio mundial marítimo pasa por el canal.
  Hasta el momento, las perturbaciones no han afectado al paso por el  canal. Pero si la violencia en Egipto amplía sus dimensiones hasta los  países vecinos, grandes exportadores de petróleo, el precio de este  podría exceder los 100 dólares el barril y la recuperación de la  economía global se verá atascada.
  "El mayor temor es cualquier sugerencia de que podría haber  inestabilidad, problemas políticos o disturbios en Arabia Saudita",  señala Tom Kloza, director de la firma estadounidense Oil Price  Information Service citado por The Wall Street Journal.
  El cierre del Canal de Suez obligaría a los buques petroleros a pasar  por el cuerno de África, lo que añadiría unos 10 días al recorrido del  crudo desde Oriente Medio a EE. UU. y 18 al viaje desde Oriente Medio al  norte de Europa. Tan solo ese factor elevaría los precios del crudo  aunque no hubiera problemas de suministro de por medio, destaca The Wall  Street Journal.
  Además, Egipto es uno de los principales compradores de trigo del mundo  y un importante exportador de algodón. El viernes los contratos a  futuro de trigo perdieron un 2% en Chicago.
  Los precios del algodón, en todo caso, podrían crecer si la crisis política disminuye las exportaciones del país. Los precios globales del algodón ya alcanzaron sus mayores niveles de los últimos 150 años.
  Asimismo, el mercado financiero de Egipto es uno de los más  globalizados de la región y las acciones que cotizan en su bolsa figuran  entre las predilectas de los inversionistas dedicados a los mercados  emergentes, afirma el rotativo estadounidense.



Justo ahora leía un articulo sobre eso Egipto se prepara para la mayor manifestación de su historia
ResponderEliminarSi la cosa está bien intensa en Egipto, y no dudo que se convierta en un virus contagiable,cuyo antídoto no esta dispuesto a aplicar el Nuevo Orden Mundial.
ResponderEliminar