miércoles, 25 de agosto de 2010

Grandes capitales financian uniones gay: obispo

La próxima noticia, deja entrever una agenda a nivel mundial de parte de un movimiento que aboga por los derechos de las parejas homosexuales. Se infiere de dicho artículo que eso es parte de un plan del cual solo estamos viendo la punta del iceberg.

Tomado del Periódico El Universal (México)

El obispo de la Diócesis de Celaya, Benjamín Castillo Plascencia, señaló que grandes capitales operan en todo el mundo, incluido México, financiado políticas como la legalización de matrimonios de personas del mismo sexo y su capacidad legal para adoptar."Se anuncian cosas peores, hay grupos que ya quieren que se legitime la pederastia; en Europa hay grupos muy fuertes, con mucho dinero, que están por esto y por los matrimonio de tres", alertó.

El obispo lamentó la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió la constitucionalidad de la unión gay y su derecho a la adopción, porque se ponen a pensar en los derechos de los homosexuales y de olvidad de los niños. El meollo del asunto, agregó, es que se están olvidando del derecho natural, todo es cuestión de normas y de votaciones.

Castillo Plascencia sostuvo que la Iglesia Católica no está de acuerdo con las adopciones de parte de parejas del mismo sexo, hay que fijarse en los derechos de los niños. El obispo diocesano enfatizó que hay grandes capitales internacionales que mueven en ese sentido. Hay corrupción y dinero que se está empleando para estas cosas", matizó.

El clérigo comentó que una vez que se desvirtúa el derecho natral.
"El hombre no tiene otra luz y no ve nada más que lo animal, va a terminar por hacerse daño".





Desacreditan a médico que liga vacuna triple con autismo

Un prestigioso doctor británico llevó a cabo un estudio el cual reveló una posible vinculación de la llamada triple vacuna con el autismo. En este artículo se destaca el hecho de desacreditar su investigación de parte del Consejo General Médico Británico.

Tomado del Periódico El Universal (México)

LONDRES.- El Consejo General Médico británico (GMC) ha desacreditado al doctor Andrew Wakefield, que causó una polémica al sugerir que podía haber un vínculo entre la vacuna "triple" y el autismo.

El consejo, que evaluó la actuación ética del médico, concluyó, además, que no actuó en favor del mejor interés de los niños que participaron en su investigación, publicada en 1998. Según el GMC, el médico -que no estaba presente al divulgarse la decisión del consejo médico- actuó de manera deshonesta y la forma en que describió su análisis fue engañosa e irresponsable.

En una declaración posterior a la prensa, Wakefield manifestó su "decepción" por las conclusiones del GMC y dijo que éstas son "infundadas" e "injustas", al tiempo que agradeció a su familia, su equipo legal y los padres que creían en su estudio y se han solidarizado con él durante el proceso que se le siguió.

Esta investigación del GMC, cuyo costo está estimado en unos 1.1 millones de euros, duró dos años y medio y más de 30 testigos prestaron declaración. El citado consejo aún tiene que decidir si le retirará a Wakefield el registro para trabajar como médico.

La investigación se publicó en 1998 en la prestigiosa revista médica The Lancet y supuso que millones de padres se enfrentaran al dilema de vacunar o no a sus hijos con la vacuna "triple" (sarampión, paperas y rubéola). El citado consejo no analizó las afirmaciones científicas contenidas en el artículo, sino que trató de establecer si Wakefield violó una serie de prácticas éticas durante su estudio entre 1996 y 1998, realizadas en el hospital Royal Free de Londres.

Este caso estuvo centrado en la investigación llevada a cabo por Wakefield, que puso en duda la seguridad de la vacuna "triple". Según el proceso que se le siguió, Wakefield pagó cinco libras a unos niños para una prueba de sangre durante la fiesta de cumpleaños de su hijo.

El profesional estaba también acusado de actuar de manera "irresponsable" al no revelar a The Lancet el método utilizado para reclutar pacientes que fuesen sometidos al estudio.El artículo publicado levantó en su día una acalorada polémica entre la clase médica y supuso un dilema para los padres.

En 2004, The Lancet señaló que la vinculación entre la vacuna y el autismo no estaba probada y el artículo nunca debió publicarse.



Millones de hambrientos en Pakistán por las peores inundaciones en décadas

La siguiente noticia, destaca una triste y desesperante situación en la Repúbilca Islámica del Pakistán. Se describe el hecho de una optencial hambruna donde se involucra el destino de 20 millones de seres humanos. Dicha calamidad, es de ribetes proféticos.

Tomado de IAR Noticias

No podemos hablar de hambruna todavía, pero podemos hablar de millones de personas que pasan hambre", dijo Maurizio Giuliano, portavoz humanitario de la ONU.


"El hambre es claramente un factor que contribuye significativamente a la vulnerabilidad", agregó.

Las inundaciones se han extendido distrito a distrito por el cinturón de cultivo de arroz en la provincia sureña de Sindh, mediante la ruptura o rebalse de diques.

El nivel de las aguas ha ido subiendo en el sur de Sindh y cientos de miles de personas han abandonado ciudades, pueblos y aldeas en busca de terrenos más seguros.Sindh alberga a Karachi, la ciudad más grande del país, pero las inundaciones han afectado principalmente a las áreas rurales y a centros urbanos mucho más pequeños.

Saleh Farooqui, director general de la oficina gubernamental que hace frente al desastre en Sindh, dijo que más de 100.000 personas han sido evacuadas sólo desde Thatta.

Las peores inundaciones vistas en décadas en el país han destruido pueblos, puentes y caminos, dejado más de cuatro millones de personas sin hogar y avivando el temor de que los insurgentes exploten la miseria y el caos.

El Gobierno ha sido acusado de actuar muy lento y organizaciones de caridad islámicas, algunas con supuestos lazos a grupos milicianos, se han movido rápido para ofrecer ayuda a los pakistaníes, ya frustrados con el historial de sus líderes sobre seguridad, pobreza y la crónica falta de energía eléctrica.

La reconstrucción a largo plazo costará miles de millones de dólares, aumentando la presión sobre un Gobierno que ya enfrentaba un economía frágil antes de que se produjera una de las peores catástrofes en su historia.
Pakistán sólo ha recibido hasta el momento 125 de los 459 millones de dólares pedidos por la ONU a la comunidad internacional para ayudar a los afectados por las inundaciones, ha informado un portavoz de la organización, que ha dicho que era posible que hubiera por hambre.

Los donativos se destinarán a comida, tiendas de campaña, agua potable y material sanitario para los veinte millones de afectados por la catástrofe, pero con especial urgencia para ocho de ellos, que son los que se encuentran más desamparados.

El portavoz de la Oficina de la ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA), Maurizio Giuliano, se mostró "optimista" en pensar que Pakistán recibirá el resto de la ayuda solicitada (un 73 por ciento del total), y avisó de que, de no ser así, están "en peligro" las vidas de muchas personas, sobre todo las de niños y otros colectivos vulnerables.

jueves, 12 de agosto de 2010

Jane Burguermeister anuncia futuras vacunas

La periodista de origen austriaco Jane Burguermeister, quien el pasado hizo denuncias certeras con respecto a la campaña de vacunación contra el AH1N1, hoy anuncia su posible arresto. Ello según expresa en este video, por su tenacidad en denunciar el complot a nivel internacional entre la baxter y diferentes gobiernos para facilitar la fracasada campaña de vacunación contra el virus del AH1N1. También nos advierte con relación a una futura campaña de vacunación que traerá nuevos problemas a la humanidad.

martes, 3 de agosto de 2010

Estados Unidos está listo y en espera para atacar a Irán

En el siguiente telereportaje, podrán apreciar que desde las mas altas esferas de la elite militar estadounidense, no vacilan en afrimar que están en compás de espera para entrar a atacar a Irán. Según confirman varias fuentes através del planeta, esta operación ha estado gestándose desde hace varios meses atrás. Incluso, ya ha habido movimientos de tropas a paises vecinos de Irán (Azerbayán,Irak,Turquía,etc.), e Israel sería un protagonista muy importante dentro de este escenario bélico, cuyas raíces son de calibre profético.

miércoles, 28 de julio de 2010

Peter Schiff: "EEUU avanza hacia una depresión inflacionaria"

El gurú financiero estadounidense Peter Schiff, vuelve ha hacer nuevos pronósticos con respecto a la economía de los Estados Unidos. Schiff pudo pronosticar con mucha antelacion las debacles con respecto a las burbujas del Nasdaq, Internet y la inmobiliaria.

Tomado de: Libertad Digital
Por:Daniel Luna

Corría el año 2006, en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, con Wall Street por las nubes y el desempleo olvidado como un mal de tiempos pasados, cuando un desconocido inversor de Connecticut lanzó la voz de alarma: se avecina un colapso financiero y económico.
Ante el estupor, la indignación e, incluso, la burla de los demás comentaristas, Peter Schiff repitió sus predicciones durante meses en las principales cadenas de televisión. Cuando llegó la crisis los "expertos" dejaron de reírse, y el vídeo de Youtube Peter Schiff tenía razón, que en sus diferentes versiones supera los dos millones de visitas, lo convirtió en uno de los personajes más populares del mundo financiero.

Casi dos años después de la quiebra de Lehman Brothers el Gobierno de Obama habla de recuperación económica, pero la Cassandra de Connecticut no se lo cree. Peter Schiff, candidato para las elecciones al Senado en noviembre, es el presidente de Euro Pacific Capital, una compañía de inversión que se prepara "para el colapso del dólar y de la economía nacional".

Pregunta: (P): ¿Cuál es la situación actual de la economía estadounidense?
Respuesta (R): Extremadamente precaria. Gastamos mucho más de lo que ahorramos y pedimos cada vez más dinero prestado. Los servicios financieros ocupan una gran parte de la economía, pero no hay suficiente industria ni producción. En lugar de corregir estos desequilibrios, la política del actual Gobierno los agrava. Nos estamos endeudando cada vez más para mantener esta economía ficticia basada en el consumo y la deuda. La economía de Estados Unidos es un desastre.
Para empeorar las cosas, el Gobierno multiplica las regulaciones y cada vez recauda un porcentaje mayor del PIB. Estamos pasando de una economía basada en el mercado a una planificación central, donde los recursos se asignan con criterios políticos, no económicos. Hemos emprendido un camino muy peligroso.
P: ¿Se puede comparar la situación de EE.UU. a la de otros países altamente endeudados como Grecia y España?
R: Nuestra deuda es mucho mayor que la de esos países, y un porcentaje muy alto de ella es con extranjeros. Lamentablemente, en lugar de invertir todo el dinero que nos han prestado lo hemos gastado, así que ya no podemos devolverlo.

P: ¿Llegados a este punto, de dónde puede venir la recuperación económica?
R: Es que no va a haber una recuperación.

P: ¿Y qué va a ocurrir entonces?
R: Nuestra economía seguirá deteriorándose. Estados Unidos se encuentra en los primeros pasos de una depresión inflacionaria.

P: Desde hace años usted dice que el dólar va a colapsar. ¿Por qué no ha sido así?
R: Avisé de la burbuja del Nasdaq, de la de Internet y de la inmobiliaria, pero pasó un tiempo hasta que los precios de esos activos cayeron. Esta burbuja es más grande y la gente va tardar más tiempo en reconocerla. Pero explotará, como todas las burbujas. Los compradores desaparecerán, los vendedores inundarán el mercado con dólares y su valor se desplomará. No tengo ni la más mínima duda de que va a ser así.

P: ¿En qué plazo?
R: Pronto. No sé si en dos meses, en seis o en un par de años, no se puede saber la fecha exacta. Pero estamos cerca.

P: Muchas personas piensan que el libre mercado tiene la culpa de la actual crisis.
R: No saben de lo que hablan. Los que dicen eso son los mismos que en 2007 decían que la economía iba de maravilla. Muy pocos fueron capaces entonces de pronosticar lo que iba a ocurrir en EE.UU. Yo fui uno de ellos, y lo hice con mucho detalle, como puede ver en una conferencia que di en 2006, y en mi libro Crash Proof [del 2007].

Yo sí entendí lo que estaba pasando, avisé de que la economía de EE.UU. era un castillo de naipes a punto de desmoronarse y señalé al Gobierno como el origen del problema.

A quienes entendimos el daño que estaban creando las políticas del Gobierno, el Congreso y la Reserva Federal no nos sorprendió lo que ocurrió en 2008. Quienes no lo entendieron se vieron sorprendidos por lo que pasó, y ahora dicen que la culpa es del mercado.
P: ¿Por qué tantos analistas decían en 2007 que la economía iba bien?
R: Porque no entienden los principios de la economía. Creen que ésta se debe basar en el gasto, que mientras haya consumidores gastando todo irá bien. Quieren que el Gobierno estimule la economía, no se dan cuenta de que la economía está enferma precisamente por los estímulos gubernamentales del pasado
P: ¿Qué efectos tendrán los planes de estímulo actuales?
R: Agravar los problemas existentes. Hasta que el Gobierno abandone esos planes no se recuperará la economía. Hay que reconstruirla desde los cimientos, que ahora son la deuda y el consumo. Eso es insostenible. Una economía sana se basa en el ahorro, la inversión de capital y la producción. Así se genera el crecimiento. Pero en lugar de eso lo que hacemos es tomar prestado más dinero y gastarlo. Es una economía falsa, un engaño.
P: ¿Una regulación más estricta sobre el mercado de hipotecas no habría evitado la creación de la burbuja inmobiliaria que desencadenó la crisis?
R: Sí, claro. Se podría haber impuesto una entrada mínima del 20 por ciento para cualquier hipoteca, o prohibir las de tipo variable. No se hizo para no molestar a los votantes, que estaban encantados pensando que se iban a hacer ricos. No iban a ser los políticos quienes aguasen la fiesta.
Lo que hay que preguntarse es: ¿Por qué se pidieron tantas hipotecas de tipo variable? Porque estaban garantizadas por el Gobierno, mediante su respaldo a Fannie Mae y Freddy Mac [agencias patrocinadas por el Gobierno para financiar la compra de viviendas], y porque la Reserva Federal bajó mucho los tipos de interés. Sin estas regulaciones la burbuja simplemente no habría existido. No se habrían solicitado tantas hipotecas, y no se habrían concedido las destinadas a gente que no podía pagarlas.

Cuando el Gobierno aprueba cinco normas y después se necesitan otras cinco para arreglar los problemas que han causado las primeras el problema no es que falte regulación sino que hay demasiada.

P: ¿Cómo afectará su falta de experiencia política a su candidatura al Senado?
R: Es una virtud. Yo no estaba allí creando los problemas que tenemos ahora sino en el sector privado, avisando de lo que iba a ocurrir. Si resulto elegido seré el primer senador que desafía el status quo, y trataré de que se recuperen los principios del mercado libre.
P: El Tea Party apoya su candidatura. ¿Qué significado tiene este movimiento popular?
R: Es la expresión de que los americanos están hartos de la dirección que lleva Washington. No quieren más despilfarro ni más intervención del Gobierno en sus vidas y en la economía.

P: ¿Cuál es la estrategia inversora de Euro Pacific Capital?
R: La diversificación global y la preservación del poder adquisitivo. Nos preparamos para el colapso de nuestra moneda y nuestra economía. Intentamos proteger nuestros activos mediante la diversificación internacional: metales preciosos, materias primas y diferentes monedas, además de acciones en países asiáticos, entre otros.