martes, 25 de enero de 2011

Gobierno de Eritrea arresta a 100 cristianos en campaña ofensiva

La persecución contra los cristianos no es cosa del pasado. Esta se acentúa mas en aquellos países que son predominantemente musulmanes, o donde existen regímenes comunistas. El hecho no es marcar estos países, es que la palabra es clara, "El que no es conmigo,contra mi es", en obvia referencia a aquellos que están encontra de la obra de Cristo. La próxima noticia recrea la lamentable situación de hermanos cristianos que son perseguidos en otras latitudes.

Tomado del Christian Post

Más de 100 cristianos han sido arrestados en una serie de detenciones por parte de funcionarios de seguridad de Eritrea desde el 30 de diciembre, reportó Open Doors, un ministerio de defensa de los cristianos perseguidos.

Las autoridades se dirigieron contra iglesias en los alrededores de la capital de Asmara, y también en la ciudad de Nakfa, ubicada en el norte de Eritrea. Las detenciones confirman los temores de una ofensiva gubernamental contra las iglesias.
En la víspera de Año Nuevo, toda la congregación de 41 miembros de la Iglesia Filadelfia en Asmara fue puesta bajo custodia para ser interrogada, y los miembros fueron golpeados.

En otro caso, los funcionarios detuvieron a 35 fieles, entre ellos dos hombres de edad avanzada con mala salud, durante una reunión de oración en una iglesia en Nakfa, el 9 de enero.
El director de la organización de derechos humanos Release Eritrea, Selam Kidane, también advirtió de un aumento en la persecución en todo el país durante su discurso de lanzamiento en una conferencia internacional en noviembre.

En un cable de la embajada de los EU recientemente publicado por Wikileaks, se expuso que las autoridades de Eritrea "regularmente torturaban prisioneros."
El documento filtrado también reveló las condiciones inhumanas a las que los cristianos detenidos por practicar su fe son sometidos.
"Muchos presos no podían hablar debido a la falta de agua, con la lengua pegada al techo de la boca por la sed", dijo un ex preso a funcionarios de la embajada de EU.

En mayo de 2002, el gobierno de Eritrea prohibió todos los grupos religiosos, con excepción de los ortodoxos, católicos, luteranos e Islámicos, dejando a otras denominaciones sin poder registrarse formalmente.
Desde entonces, el país ha visto un aumento en la persecución cristiana, con un estimado de 3.000 aún permaneciendo en calabozos subterráneos y contenedores.

De acuerdo con Open Doors, alrededor del 45 por ciento de los 4,9 millones de habitantes son cristianos.





miércoles, 12 de enero de 2011

El escalofriante día a día de los cristianos en países islámicos


En la siguiente nota, se puede apreciar el gravísimo problema que sufren los hermanos cristianos que sirven allende los mares en países musulmanes. Esto demuestra la intolerancia a la verdad que representa el cristianismo y la falta de entendimiento a un evangelio de amor, el cual desprecian con violencia y muerte.

Tomado de Libertad Digital
Por Javier Lozano

Durante los últimos meses se está haciendo común asistir en los medios de comunicación a la matanza, defenestración y aislamiento de las minorías religiosas, especialmente la cristiana, en países de mayoría musulmana. Mientras, éstos exigen respeto a Occidente cuando se les pide respeto a la libertad religiosa y exigen más derechos ante el silencio de los estados europeos.
El balance de la situación de los cristianos en países islámicos es escalofriante. Sólo hace falta hacerse eco de algunos ejemplos ocurridos en los últimos tiempos. Egipto muestra claramente esto. En Nochevieja se produjo una matanza de cristianos en una iglesia copta. Las autoridades civiles religiosas y civiles emitieron una tímida condena en un país en los que los cristianos son ciudadanos de segunda.
Este silencio fue denunciado y evidenciado por un sacerdote copto en una contundente carta a la máxima autoridad religiosa. Pero en vez de luchar contra el integrismo, Egipto ha llamado a consultas a su embajador en el Vaticano por lo que considera injerencias del Papa al pedir respeto a la libertad religiosa.
Sin embargo, la transigencia con los fundamentalistas islámicos es bastante común. Otro ejemplo muy claro es Pakistán. La condena a la horca de la cristiana Asia Bibi, acusada de blasfemia, ha puesto de manifiesto esta intolerancia. Aún está encarcelada y además ha sido asesinado el gobernador que se atrevió a defenderla y a criticar la Ley Antiblasfemia.
Pero detrás de este acontecimiento se esconde la cruda realidad de los cristianos. Durante las inundaciones que asolaron Pakistán el pasado mes de agosto, a muchos cristianos se les negó ayuda humanitaria, pese a ser enviada por países y organizaciones de inspiración cristiana, y se les instaba a convertirse al islam o a morir de hambre. En otros casos se inundaron aldeas cristiana para salvar los campos de autoridades civiles.
Ni siquiera los obispos y cardenales se libran de los ataques de los radicales musulmanes. Gravísimo fue lo que ocurrió con el asesinato del presidente de la Conferencia Episcopal de Turquía el pasado mes de junio. Monseñor Luigi Padovese fue decapitado por su chófer al grito de ‘Alá es grande’ para más tarde subir al tejado con su cabeza. En un principio se tildó de loco al asesino hasta que las autoridades turcas tuvieron que reconocer el radicalismo religioso del autor y que este conductor había sido nombrado por el propio Ejecutivo turco.
Más suerte tuvo el cardenal Gabriel Zubeir Wako, arzobispo de Jartum. Durante una misa ante más de 10.000 personas en la que se conmemoraba al patrón de Sudán, un terrorista islámico intentó matar con una daga al prelado. Tuvo que ser el ayudante del cardenal el que redujese a este radical. Al odio religioso se unía el hecho de intentar intimidar a los cristianos de cara al referéndum que se celebró el pasado fin de semana por el que el sur del país, de mayoría cristiana y animista, votaba separarse del norte donde está instaurada la sharia.
Irak es igualmente objetivo prioritario para los extremistas musulmanes. Muchos cristianos se han visto obligados a abandonar eel país y los que quedan están sufriendo atentados constantes. La catedral siria de Bagdad y los ataques a distintas iglesias han dejado un triste balance de muertos. Del mismo modo, en Nigeria en las últimas horas decenas de cristianos han muerto a manos de radicales islámicos en un intento de estos de instaurar la sharia. Estos son algunos ejemplos de lo ocurrido en países de mayoría musulmana. En este sentido, el Vaticano ha recordado, pese a las consecuencias de sus palabras, que el 80 por ciento de los creyentes perseguidos en el mundo son cristianos.
Miedo y silencio en Europa
Por otro lado se encuentra la situación que viven los musulmanes en Occidente, cada vez más silencioso ante la masacre de las minorías. Sólo Italia, Francia, Hungría y Polonia han denunciado estos días los ataques sufridos por los cristianos.
De hecho, la respuesta de los países islámicos al drama de la campesina cristiana Asia Bibi fue el intento de un total de 57 estados de conseguir validar ante Naciones Unidas las penas por blasfemia. Los países occidentales lo rechazaron pero no profirieron duras críticas a esta iniciativa.
El silencio y también el miedo se instaló en Europa tras la publicación de las viñetas de Mahoma en varios diarios. Su autor está amenazado de muerte y ha sido víctima de atentados. Sin embargo, en vez de una férrea defensa de la libertad se criticó al viñetista por ofender los sentimientos religiosos de los musulmanes. Defensa que por ejemplo en España no se hace cuando se vulnera este mismo derecho para los católicos.
Incluso en la misma ciudad de Roma, el dictador libio Muamar al Gadafi se congratuló de la rápida expansión del islam por toda Europa y dijo que esta religión "debe ser" la de todo el continente. El primer paso, dijo, sería la entrada de Turquía en la Unión Europea.
Por criticar al islam fue juzgado en Holanda el diputado Geert Wilders, que llegó a decir que el islam es un "régimen totalitario" comparándolo con el libro de Hitler, el Mein Kampf". Mientras tanto, y por poner otro ejemplo, en España una discoteca murciana tuvo que cambiar su nombre "La Meca" ante las amenazas que había recibido pese a que llevaba años llamándose así.

domingo, 9 de enero de 2011

El obispo de Córdoba alerta de un plan para aumentar la población gay


Desde hace tiempo vengo comentando entre mis amistades, que existe un agenda(a nivel mundial) para acabar con la institución mas importante de la sociedad, la familia. La familia es la columna vertebral de nuestra sociedad, la cual fue creada por Dios. Asi que esta agenda en su contra viene nada mas y nada menos que de parte del enemigo natural de Dios, el diablo. Este sabe que destruyendo la familia y sus valores, tiene una gran parte de la batalla ganada. Parte de su plan es hacer que parezca simpático hacer causa con los grupos activistas que defienden la causa de los grupos LGBT(lesbianas,gays,bisexuales y transgéneros),que defender sus derechos es lo correcto. Lo que no piensan muchos es que ellos ya tienen esos derechos ( los mismos que tenemos desde hace tiempo), pero quiere que se les reconozcan a partir de una filosofía hedonista. Pues la noticia que les presento, me dejó los pelos de punta, pues precisamente presenta lo que tanto yo he estado comentando con mis amistades.

 Tomado de El País.com

La Unesco tiene un plan para "hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual". Esta sorprendente declaración pertenece al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y fue pronunciada durante la celebración el pasado 26 de diciembre en esta ciudad andaluza de la Fiesta de la Sagrada Familia. Una homilía colgada en fin de año en la página web del Servicio para la Comunicación de los Obispos del Sur de España.
El prelado afirmó en su sermón que el cardenal Ennio Antonelli, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, del Vaticano, le había comentado "hace pocos días en Zaragoza que la Unesco tiene programado para los próximos 20 años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual". Y, según el enrevesado razonamiento de Fernández, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura emplea "distintos programas" para ir "implantando la ideología de género, que ya está presente en nuestras escuelas".
El obispo cordobés afirmó que esta ideología de género promulga que "uno no nacería varón o mujer, sino que lo elige según su capricho, y podrá cambiar de sexo cuando quiera según su antojo". Para el prelado, se trata del "último logro de una cultura que quiere romper totalmente con Dios, con Dios creador, que ha fijado en nuestra naturaleza la distinción del varón y de la mujer".
Los prelados andaluces difunden en la mencionada web sus cartas pastorales, que frecuentemente incluyen polémicos mensajes. A principios de diciembre, el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, pidió a los fieles que apagaran el televisor para que no les "arrollen los criterios paganos e, incluso, anticristianos".