miércoles, 28 de julio de 2010

Peter Schiff: "EEUU avanza hacia una depresión inflacionaria"

El gurú financiero estadounidense Peter Schiff, vuelve ha hacer nuevos pronósticos con respecto a la economía de los Estados Unidos. Schiff pudo pronosticar con mucha antelacion las debacles con respecto a las burbujas del Nasdaq, Internet y la inmobiliaria.

Tomado de: Libertad Digital
Por:Daniel Luna

Corría el año 2006, en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, con Wall Street por las nubes y el desempleo olvidado como un mal de tiempos pasados, cuando un desconocido inversor de Connecticut lanzó la voz de alarma: se avecina un colapso financiero y económico.
Ante el estupor, la indignación e, incluso, la burla de los demás comentaristas, Peter Schiff repitió sus predicciones durante meses en las principales cadenas de televisión. Cuando llegó la crisis los "expertos" dejaron de reírse, y el vídeo de Youtube Peter Schiff tenía razón, que en sus diferentes versiones supera los dos millones de visitas, lo convirtió en uno de los personajes más populares del mundo financiero.

Casi dos años después de la quiebra de Lehman Brothers el Gobierno de Obama habla de recuperación económica, pero la Cassandra de Connecticut no se lo cree. Peter Schiff, candidato para las elecciones al Senado en noviembre, es el presidente de Euro Pacific Capital, una compañía de inversión que se prepara "para el colapso del dólar y de la economía nacional".

Pregunta: (P): ¿Cuál es la situación actual de la economía estadounidense?
Respuesta (R): Extremadamente precaria. Gastamos mucho más de lo que ahorramos y pedimos cada vez más dinero prestado. Los servicios financieros ocupan una gran parte de la economía, pero no hay suficiente industria ni producción. En lugar de corregir estos desequilibrios, la política del actual Gobierno los agrava. Nos estamos endeudando cada vez más para mantener esta economía ficticia basada en el consumo y la deuda. La economía de Estados Unidos es un desastre.
Para empeorar las cosas, el Gobierno multiplica las regulaciones y cada vez recauda un porcentaje mayor del PIB. Estamos pasando de una economía basada en el mercado a una planificación central, donde los recursos se asignan con criterios políticos, no económicos. Hemos emprendido un camino muy peligroso.
P: ¿Se puede comparar la situación de EE.UU. a la de otros países altamente endeudados como Grecia y España?
R: Nuestra deuda es mucho mayor que la de esos países, y un porcentaje muy alto de ella es con extranjeros. Lamentablemente, en lugar de invertir todo el dinero que nos han prestado lo hemos gastado, así que ya no podemos devolverlo.

P: ¿Llegados a este punto, de dónde puede venir la recuperación económica?
R: Es que no va a haber una recuperación.

P: ¿Y qué va a ocurrir entonces?
R: Nuestra economía seguirá deteriorándose. Estados Unidos se encuentra en los primeros pasos de una depresión inflacionaria.

P: Desde hace años usted dice que el dólar va a colapsar. ¿Por qué no ha sido así?
R: Avisé de la burbuja del Nasdaq, de la de Internet y de la inmobiliaria, pero pasó un tiempo hasta que los precios de esos activos cayeron. Esta burbuja es más grande y la gente va tardar más tiempo en reconocerla. Pero explotará, como todas las burbujas. Los compradores desaparecerán, los vendedores inundarán el mercado con dólares y su valor se desplomará. No tengo ni la más mínima duda de que va a ser así.

P: ¿En qué plazo?
R: Pronto. No sé si en dos meses, en seis o en un par de años, no se puede saber la fecha exacta. Pero estamos cerca.

P: Muchas personas piensan que el libre mercado tiene la culpa de la actual crisis.
R: No saben de lo que hablan. Los que dicen eso son los mismos que en 2007 decían que la economía iba de maravilla. Muy pocos fueron capaces entonces de pronosticar lo que iba a ocurrir en EE.UU. Yo fui uno de ellos, y lo hice con mucho detalle, como puede ver en una conferencia que di en 2006, y en mi libro Crash Proof [del 2007].

Yo sí entendí lo que estaba pasando, avisé de que la economía de EE.UU. era un castillo de naipes a punto de desmoronarse y señalé al Gobierno como el origen del problema.

A quienes entendimos el daño que estaban creando las políticas del Gobierno, el Congreso y la Reserva Federal no nos sorprendió lo que ocurrió en 2008. Quienes no lo entendieron se vieron sorprendidos por lo que pasó, y ahora dicen que la culpa es del mercado.
P: ¿Por qué tantos analistas decían en 2007 que la economía iba bien?
R: Porque no entienden los principios de la economía. Creen que ésta se debe basar en el gasto, que mientras haya consumidores gastando todo irá bien. Quieren que el Gobierno estimule la economía, no se dan cuenta de que la economía está enferma precisamente por los estímulos gubernamentales del pasado
P: ¿Qué efectos tendrán los planes de estímulo actuales?
R: Agravar los problemas existentes. Hasta que el Gobierno abandone esos planes no se recuperará la economía. Hay que reconstruirla desde los cimientos, que ahora son la deuda y el consumo. Eso es insostenible. Una economía sana se basa en el ahorro, la inversión de capital y la producción. Así se genera el crecimiento. Pero en lugar de eso lo que hacemos es tomar prestado más dinero y gastarlo. Es una economía falsa, un engaño.
P: ¿Una regulación más estricta sobre el mercado de hipotecas no habría evitado la creación de la burbuja inmobiliaria que desencadenó la crisis?
R: Sí, claro. Se podría haber impuesto una entrada mínima del 20 por ciento para cualquier hipoteca, o prohibir las de tipo variable. No se hizo para no molestar a los votantes, que estaban encantados pensando que se iban a hacer ricos. No iban a ser los políticos quienes aguasen la fiesta.
Lo que hay que preguntarse es: ¿Por qué se pidieron tantas hipotecas de tipo variable? Porque estaban garantizadas por el Gobierno, mediante su respaldo a Fannie Mae y Freddy Mac [agencias patrocinadas por el Gobierno para financiar la compra de viviendas], y porque la Reserva Federal bajó mucho los tipos de interés. Sin estas regulaciones la burbuja simplemente no habría existido. No se habrían solicitado tantas hipotecas, y no se habrían concedido las destinadas a gente que no podía pagarlas.

Cuando el Gobierno aprueba cinco normas y después se necesitan otras cinco para arreglar los problemas que han causado las primeras el problema no es que falte regulación sino que hay demasiada.

P: ¿Cómo afectará su falta de experiencia política a su candidatura al Senado?
R: Es una virtud. Yo no estaba allí creando los problemas que tenemos ahora sino en el sector privado, avisando de lo que iba a ocurrir. Si resulto elegido seré el primer senador que desafía el status quo, y trataré de que se recuperen los principios del mercado libre.
P: El Tea Party apoya su candidatura. ¿Qué significado tiene este movimiento popular?
R: Es la expresión de que los americanos están hartos de la dirección que lleva Washington. No quieren más despilfarro ni más intervención del Gobierno en sus vidas y en la economía.

P: ¿Cuál es la estrategia inversora de Euro Pacific Capital?
R: La diversificación global y la preservación del poder adquisitivo. Nos preparamos para el colapso de nuestra moneda y nuestra economía. Intentamos proteger nuestros activos mediante la diversificación internacional: metales preciosos, materias primas y diferentes monedas, además de acciones en países asiáticos, entre otros.










Destruyen templo evangélico y encarcelan a pastor por negarse a renunciar a su fe

En la siguiente noticia, podrán apreciar que la persecución contra los cristianos no se limita a países con un régimen islámico(Irán), toalitario(China y Cuba), sino que también, se ejecuta en países con creencias cristianas, en este caso México.

Tomado de: Noticiacristiana.com

Pobladores de San Andrés Yaá, destruyeron el templo evangélico “Monte Sinaí” por instrucciones del Presidente Municipal, Macedonio Ramírez Ventura y del Síndico Ezequiel Alejo Lucas, quienes encarcelaron al pastor Imeldo Amaya Gabriel y lo obligaron a firmar un documento en donde se comprometía a renunciar a su fe y a pagar una multa de 10 mil pesos.
Las autoridades locales encarcelaron además a dos cristianos: Inocencio Angelino Bonifacio y Noé Alonso Mariano, quienes aceptaron firmar un documento en donde se comprometieron a renunciar al culto evangélico, por lo que no les cobraron multa.
El templo fue construido desde hace 4 años, una vez que la iglesia tuvo el permiso de la Secretaría de Gobernación SGAR3222/2009 para habilitar inmuebles destinadas al culto público, sin embargo, basado en los “usos y costumbres”, en la comunidad se expulsa a quienes no practican la religión mayoritaria.


El pastor Imeldo Amya y su hermano Claudio, fueron incomunicados por más de 24 horas y luego de ser puestos en libertad, debieron huir de su comunidad por la amenazas de ser linchados en San Andrés Yaá.
Entrevistado al respecto, el pastor Imeldo comentó que no es la primera vez que agreden a los cristianos en la zona, sin embargo, las autoridades no han puesto interés en la solución de conflictos relacionados con la libertad religiosa y dijo temer por la vida de sus familiares que se quedaron en la comunidad, ya que también los obligarían a firmar documentos que comprometen sus propiedades e integridad física.
Aunado a ello, los evangélicos temen por la educación de los más de 10 niños que asisten a la iglesia cristiana, ya que es muy probable que sean dados de baja en el próximo ciclo escolar, por el hecho de profesar una religión protestante.
Los delitos de despojo, amenazas de muerte y privación ilegal de la libertad fueron denunciados ante la Procuraduría de Justicia Estatal en Oaxaca y en la Comisión Estatal del Derechos Humanos en esa Entidad, sin embargo funcionarios de la Secretaría de Gobierno han llamado al diálogo a ambas partes, sin que hasta el momento haya detenidos por este asunto, el cual se suma a los 10 más que existen en Oaxaca por intolerancia y discriminación religiosa, que han quedado impunes.
Oscar Moha, y a un grupo de Asociaciones y Ministerios dedicados a defender a los evangélicos que sufren persecución, denunciarán los hechos ante instancias internacionales con el fin de que presionen a las autoridades mexicanas para que el Estado garantice la libertad religiosa en nuestro país.

viernes, 16 de julio de 2010

Escándalo tras el derrame de petróleo en el Golfo de México

En el siguiente reportaje del investigador chileno Salfate, podrán apreciar, sin lugar a dudas, la mano siniestra que está oculta detrás del mayor desastre ecológico ocurrido hasta hoy dia. Dicho escándalo supera el guión de cualquier película que pretenda reflejar el lado siniestro del hombre. Solo Dios conoce que motiva al hombre , en un caso como este, a tal perversidad,...,aunque creo que podemos esbozar varias teoría al respecto,¿no les parece?

miércoles, 14 de julio de 2010

Glaxo ocultó los riesgos de su fármaco estrella contra la diabetes

En una reciente noticia del periódico madrileño El País, descubre lo que se ha convertido ya en costumbre dentro de la industria farmacéutica. Es el hecho de tirar al mercado sus productos a sabiendas de los daños colaterales que estos demuestran (muchos con resultados mortales), y peor aún, según los estudios que relizan en sus propios laboratorios. Este es el caso de esta noticia con la gigante de Glaxo. La pregunta es,¿seguiremos siendo sus conejillos de india?

Tomado de El País
Por :JAVIER SAMPEDRO - Madrid - 14/07/2010

El gigante de la industria farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) ha ocultado durante 10 años que su fármaco estrella contra la diabetes, Avandia, se asocia a riesgos cardiovasculares. Los datos salieron de un estudio organizado por la propia compañía en 1999, un año antes de que el producto se pusiera a la venta, según reveló ayer The New York Times. El escándalo llega mientras las agencias del medicamento de Europa y Estados Unidos consideran la posible retirada del fármaco.
Las autoridades de Europa y EE UU estudian la retirada del medicamento

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) y la Food and Drug Administration norteamericana (FDA) anunciaron la semana pasada que estaban investigando la seguridad del Avandia. La razón no era el ensayo de 1999 recién descubierto, sino dos estudios publicados en junio pasado, que también asocian el fármaco a riesgos cardiovasculares. La decisión de las dos agencias se espera para hoy mismo.

Avandia fue autorizado en 2000 tanto en Europa como en Estados Unidos. Se utiliza contra la diabetes de tipo 2, la forma de esta enfermedad que se manifiesta en la edad adulta, asociada al sobrepeso. En España, consumen Avandia unas 80.000 personas. En el mundo, las ventas del fármaco supusieron el año pasado 920 millones de euros, el 2,7% de las ventas de Glaxo.

La compañía aduce que seis ensayos clínicos recientes, llevados a cabo desde 2007, muestran que Avandia "no aumenta el riesgo total de infarto, ictus o muerte". Según los documentos recogidos ahora por The New York Times, Glaxo inició en secreto el estudio de 1999 en un intento de demostrar que su fármaco Avandia era más eficaz y tenía menos efectos secundarios que la píldora antidiabetes de la competencia, Actos, de los laboratorios Takeda.

De haber sido esa la conclusión, la compañía habría publicado el estudio. Pero como el resultado fue el opuesto -Avandia reveló más riesgos cardiacos que su competidor-, los directivos de Glaxo decidieron mantener el ensayo en secreto, y así lo han hecho durante los últimos 10 años. Ni han publicado los datos ni los han facilitado a las autoridades sanitarias.

Los documentos conocidos ahora incluyen algunos correos electrónicos embarazosos para la farmacéutica. Uno de sus ejecutivos, Martin Freed, escribía en el mes de marzo de 2001: "A petición de Sr. Mgmt. [probablemente Senior Management, la cúpula de la empresa], estos datos no deben ver la luz del día para nadie de fuera de GSK".

Un directivo de Glaxo, Rhona Berry, solicitó en 2001 que la empresa publicara parte de los ensayos secretos de 1999. El mismo Freed mencionado antes le respondió en un correo electrónico: "Rhona, ni hablar. Esos resultados ponen a Avandia bajo una luz bastante negativa, cuando miran a la respuesta de la monoterapia RSG. Es una historia difícil de contar y esperamos que nunca vean la luz". Freed ya no trabaja en Glaxo, según ha aclarado la empresa. En otro documento, la compañía calcula el coste que supondría la revelación de los riesgos vasculares de Avandia. Según esa estimación, el laboratorio dejaría de ingresar 600 millones de dólares (470 millones de euros) entre 2002 y 2004.

El destino de Avandia ha causado una enorme división entre los responsables de la FDA, según revelan los mismos documentos. El director del departamento de nuevos fármacos de la agencia, John Jenkins, no solo ha defendido la permanencia del medicamento en el mercado, sino que ha informado en detalle a los directivos de Glaxo de las deliberaciones internas del organismo.

En la otra parte, Rosemary Johann-Liang, que fue miembro del departamento de nuevos fármacos -el que dirige Jenkins-, dejó la FDA tras ser sancionada por recomendar que los riesgos cardiovasculares de Avandia se enfatizaran en el prospecto. Johann-Liang ha criticado con dureza los contactos de su ex jefe Jenkins con la farmacéutica. "Estas cosas no debieran pasar", declaró ayer. "Alguien debería tomar una decisión sobre el liderazgo de la FDA".




martes, 13 de julio de 2010

Zapatero levanta la copa del mundo, mientras 400 alcaldes no pagan luz, agua ni teléfono

En una nota del periódico Libertad Digital, se retrata en parte la crisis económica que continúa azotando a los amigos españoles. Crisis que según los varios expertos en asuntos de economía, no es exclusiva de España, cuya crisis viene diseminándose como una plaga através de gran parte de continente europeo.

Tomado de Libertad Digital


Qué bien le ha venido al presidente del Gobierno la victoria mundialista de la selección! La recepción que hizo a los jugadores en el Palacio de la Moncloa fue uno de los momentos más felices de la vida de Zapatero. Cogió el trofeo, abrazó hasta al utillero y se jactó de ser el gran timonel que ha guiado a la "marea roja" hacia el triunfo. Se notaba que los más cercanos al estrado eran simpatizantes socialistas, ya que nadie lanzó improperios al presidente ni le echó en cara la nefasta política que ha hundido la economía española.

Los diarios salmón siguen con la resaca mundialista, aunque alguno que otro empieza a separar el grano de la paja y ya no compra la tesis oficial sobre la victoria de la selección de fútbol, ya saben: con el Mundial se acabó la crisis. De hecho, hoy sabemos que un tercio de los ayuntamientos ha quebrado y que hay más de 400 consistorios que han dejado de pagar la luz, el agua y el teléfono porque ya no hay dinero ni para pipas. Lo cuenta El Economista.

El periódico que dirige Amador Ayora aclara, además, que "la victoria del Mundial sólo tendrá un efecto pasajero sobre la crisis". Claro, es lo que sucede con las cortinas de humo, que durante un tiempo no permiten ver la realidad pero que finalmente se desvanecen y dejan ver la crudeza de los hechos: España es un país intervenido que está siendo rescatado por las autoridades monetarias europeas con la ayuda y el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

martes, 6 de julio de 2010

Los grupos cristianos de universidades de EEUU deberán aceptar gays para obtener fondos públicos

WASHINGTON,
Tomado de: Tiempos Reales

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado en contra de la Sociedad Jurídica Cristiana de una facultad de Derecho de San Francisco de la Universidad de California, pública, que había pedido amparo después de que el rectorado le forzara a abrir sus puertas a jóvenes gays a riesgo de perder cualquier fondo institucional. Esto implica que los grupos religiosos que reciban financiación de las universidades estadounidenses no pueden negar la admisión de jóvenes homosexuales.
La mencionada sociedad (CLS, por sus siglas en inglés) es un grupo nacional de estudiantes, abogados y jueces cristianos fundado en 1961 y con ramificaciones en 165 facultades de Derecho de EE UU. Sus miembros se rigen por unos mandatos religiosos como los que siguen: «Creo en un solo Dios, eternamente existente en tres personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Creo en Dios padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. El Espíritu Santo acomete una obra de regeneración». Estos principios religiosos rigen sus estudios y su trabajo.

En sus filas hay católicos y protestantes. Se acepta a cualquier miembro que se considere cristiano, lo que se aplica incluso a los mormones. Cuando un miembro se adscribe, debe firmar un documento en el que rechaza «la participación impenitente en o en defensa de estilos de vida sexualmente inmorales». En sus estatutos prohíbe la entrada a aquellos que cometan «fornicación, adulterio y homosexualidad».

El rectorado de la universidad les exigió que eliminaran esas exigencias si querían obtener reconocimiento oficial y, en consecuencia, recibir financiación pública. La máxima instancia judicial del país prohíbe, por lo tanto, que se impongan esos estrictos límites en la vida académica de una universidad pública. La votación ha sido, sin embargo, muy ajustada: cinco votos contra cuatro. El juez moderado Anthony Kennedy se ha alineado con los progresistas en este caso.

«Al requerirle a CLS -como a otras asociaciones- que elija entre aceptar a todos los estudiantes y ser desprovista de los beneficios de un reconocimiento oficial, consideramos que [la universidad] no ha violado sus limitaciones constitucionales», ha dicho la juez Ruth Bader Ginsburg.

Minority Report


Por :Noel Cardona

Allá para el 2002, el director cinematográfico Steven Spilberg, creó una película en la cual el estado capturaba a los criminales antes de que cometieran un delito. Claro, esto bajo el manto de un estado con un sello de totalitario, pues es una medida ante todo, carente de justicia, pues parte de una premisa equivocada, que el individuo a capturar es un potencial delincuente. Así que el estado se enviste de una característica que solo le pertenece a Dios; la capacidad de ver el futuro.  Pues algo así sucedió el pasado 30 de junio de 2010, frente al Palacio de las Leyes en Puerto Rico, el Capitolio.  Para esa fecha, un grupo de estudiantes universitarios, pertenecientes a la Universidad de Puerto Rico, decidieron llevar a cabo una protesta en la cual pretendían tomar simbólicamente el Capitolio, leyendo una proclama en contra de las diferentes medidas legislativas que amenazan la estabilidad de la Universidad, otras que continúan con el despido de empleados del sector público y otras que atentan contra los recursos naturales del país.
¿En qué consistió la medida profiláctica del Estado contra la libertad de expresión de los estudiantes? Bueno, pues el gobierno decidió prepararles una emboscada utilizando el cuerpo policiaco más despiadado que tiene disponible, la llamada Fuerza de Choque. Estos estudiantes llevaban la intención pacífica de llevar a cabo su derecho a expresar su incomodidad (protegido constitucionalmente), pero ya de antemano, el gobierno reaccionario les tenía preparada una “solemne” recepción. La misma consistió en una lluvia de palos o garrotazos, seguida de otra lluvia de un aerosol de gas pimienta, continuando con una gran nube de gases lacrimógenos y para el cierre, otro aguacero de macanazos y una buena aplanadora de la policía montada a caballo. Y esto ante una cortina de abogados pertenecientes al Colegio de Abogados, representantes de Amnistía Internacional, y la prensa local. El único argumento que utilizó el gobierno boricua para dicho acto, es que la protesta se trataba de un grupo reaccionario socialista, y que tenían que proteger los vehículos que estaban en la periferia. Mientras, los legisladores (equivocadamente y bajo engaño, elegidos por el pueblo) se escudaban dentro del Capitolio.
Dicha exhibición de poder inmisericorde de parte del gobierno de Puerto Rico demuestra varias cosas:
1.       Un gobierno intolerante e inmaduro, incapaz de permitir la disidencia.
2.       La razón es cosa exclusiva del Estado (aunque estemos equivocados, no lo vamos a admitir).
3.       El dialogo no existe. Las únicas ideas “debatibles”, son las nuestras.
4.       Culpabilidad antes del delito, política tipo Minority Report.
5.       Todo lo que huela a socialismo, proviene del infierno.
6.       Todo aquel que no piense igual que nosotros, y no acepte nuestros designios, sufrirán las consecuencias.
7.       Recuerden queridos estudiantes, ¿la huelga que ustedes establecieron en la Universidad, durante poco más de 60 días, y en la cual no los pudimos tocar? La venganza es nuestra.
8.       Los vehículos de motor, valen más que todos ustedes juntos.
9.       Y un largo etcétera. Incluya en este etcétera la siguiente frase, Nuevo Orden Mundial.
Un punto interesante aquí, es que el gobierno emplea la vieja artimaña de poner de frente dos sistemas que le han fallado malamente a la humanidad, el capitalismo y el socialismo. Por una parte, el capitalismo, es el principal responsable de la crisis económica que se vive hace varios años a nivel global, y que amenaza con establecer un punto histórico del cual no habrá retorno alguno.  Punto en el cual, solo habrá una clase dominante (siempre la ha habido), los verdaderamente ricos (gracias al expolio de las riquezas de las naciones), y la otra clase, los sufridos, a la merced de los primeros.  Por otra parte, el socialismo no ha sido capaz de resolver el problema de la desigualdad entre los hombres como lo promulga su filosofía. ¿Sabe por qué? Porque detrás de dicho sistema, están los mismos que dirigen el capitalismo.

De modo, que el gobierno de Puerto Rico está tomando un rumbo estilo totalitario, digno de la dinastía de Augusto Pinochet, y si así lo prefiere, tipo Benito Mussolini. Un estilo de gobierno, que encaja perfectamente con el estilo de gobierno que se está perfilando a nivel mundial, Nuevo Orden Mundial. Y esto señores, es un presagio de lo que se avecina a nivel global, de lo cual solo un pueblo unido con Dios, puede revertir.