miércoles, 28 de julio de 2010

Destruyen templo evangélico y encarcelan a pastor por negarse a renunciar a su fe

En la siguiente noticia, podrán apreciar que la persecución contra los cristianos no se limita a países con un régimen islámico(Irán), toalitario(China y Cuba), sino que también, se ejecuta en países con creencias cristianas, en este caso México.

Tomado de: Noticiacristiana.com

Pobladores de San Andrés Yaá, destruyeron el templo evangélico “Monte Sinaí” por instrucciones del Presidente Municipal, Macedonio Ramírez Ventura y del Síndico Ezequiel Alejo Lucas, quienes encarcelaron al pastor Imeldo Amaya Gabriel y lo obligaron a firmar un documento en donde se comprometía a renunciar a su fe y a pagar una multa de 10 mil pesos.
Las autoridades locales encarcelaron además a dos cristianos: Inocencio Angelino Bonifacio y Noé Alonso Mariano, quienes aceptaron firmar un documento en donde se comprometieron a renunciar al culto evangélico, por lo que no les cobraron multa.
El templo fue construido desde hace 4 años, una vez que la iglesia tuvo el permiso de la Secretaría de Gobernación SGAR3222/2009 para habilitar inmuebles destinadas al culto público, sin embargo, basado en los “usos y costumbres”, en la comunidad se expulsa a quienes no practican la religión mayoritaria.


El pastor Imeldo Amya y su hermano Claudio, fueron incomunicados por más de 24 horas y luego de ser puestos en libertad, debieron huir de su comunidad por la amenazas de ser linchados en San Andrés Yaá.
Entrevistado al respecto, el pastor Imeldo comentó que no es la primera vez que agreden a los cristianos en la zona, sin embargo, las autoridades no han puesto interés en la solución de conflictos relacionados con la libertad religiosa y dijo temer por la vida de sus familiares que se quedaron en la comunidad, ya que también los obligarían a firmar documentos que comprometen sus propiedades e integridad física.
Aunado a ello, los evangélicos temen por la educación de los más de 10 niños que asisten a la iglesia cristiana, ya que es muy probable que sean dados de baja en el próximo ciclo escolar, por el hecho de profesar una religión protestante.
Los delitos de despojo, amenazas de muerte y privación ilegal de la libertad fueron denunciados ante la Procuraduría de Justicia Estatal en Oaxaca y en la Comisión Estatal del Derechos Humanos en esa Entidad, sin embargo funcionarios de la Secretaría de Gobierno han llamado al diálogo a ambas partes, sin que hasta el momento haya detenidos por este asunto, el cual se suma a los 10 más que existen en Oaxaca por intolerancia y discriminación religiosa, que han quedado impunes.
Oscar Moha, y a un grupo de Asociaciones y Ministerios dedicados a defender a los evangélicos que sufren persecución, denunciarán los hechos ante instancias internacionales con el fin de que presionen a las autoridades mexicanas para que el Estado garantice la libertad religiosa en nuestro país.

viernes, 16 de julio de 2010

Escándalo tras el derrame de petróleo en el Golfo de México

En el siguiente reportaje del investigador chileno Salfate, podrán apreciar, sin lugar a dudas, la mano siniestra que está oculta detrás del mayor desastre ecológico ocurrido hasta hoy dia. Dicho escándalo supera el guión de cualquier película que pretenda reflejar el lado siniestro del hombre. Solo Dios conoce que motiva al hombre , en un caso como este, a tal perversidad,...,aunque creo que podemos esbozar varias teoría al respecto,¿no les parece?

miércoles, 14 de julio de 2010

Glaxo ocultó los riesgos de su fármaco estrella contra la diabetes

En una reciente noticia del periódico madrileño El País, descubre lo que se ha convertido ya en costumbre dentro de la industria farmacéutica. Es el hecho de tirar al mercado sus productos a sabiendas de los daños colaterales que estos demuestran (muchos con resultados mortales), y peor aún, según los estudios que relizan en sus propios laboratorios. Este es el caso de esta noticia con la gigante de Glaxo. La pregunta es,¿seguiremos siendo sus conejillos de india?

Tomado de El País
Por :JAVIER SAMPEDRO - Madrid - 14/07/2010

El gigante de la industria farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) ha ocultado durante 10 años que su fármaco estrella contra la diabetes, Avandia, se asocia a riesgos cardiovasculares. Los datos salieron de un estudio organizado por la propia compañía en 1999, un año antes de que el producto se pusiera a la venta, según reveló ayer The New York Times. El escándalo llega mientras las agencias del medicamento de Europa y Estados Unidos consideran la posible retirada del fármaco.
Las autoridades de Europa y EE UU estudian la retirada del medicamento

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) y la Food and Drug Administration norteamericana (FDA) anunciaron la semana pasada que estaban investigando la seguridad del Avandia. La razón no era el ensayo de 1999 recién descubierto, sino dos estudios publicados en junio pasado, que también asocian el fármaco a riesgos cardiovasculares. La decisión de las dos agencias se espera para hoy mismo.

Avandia fue autorizado en 2000 tanto en Europa como en Estados Unidos. Se utiliza contra la diabetes de tipo 2, la forma de esta enfermedad que se manifiesta en la edad adulta, asociada al sobrepeso. En España, consumen Avandia unas 80.000 personas. En el mundo, las ventas del fármaco supusieron el año pasado 920 millones de euros, el 2,7% de las ventas de Glaxo.

La compañía aduce que seis ensayos clínicos recientes, llevados a cabo desde 2007, muestran que Avandia "no aumenta el riesgo total de infarto, ictus o muerte". Según los documentos recogidos ahora por The New York Times, Glaxo inició en secreto el estudio de 1999 en un intento de demostrar que su fármaco Avandia era más eficaz y tenía menos efectos secundarios que la píldora antidiabetes de la competencia, Actos, de los laboratorios Takeda.

De haber sido esa la conclusión, la compañía habría publicado el estudio. Pero como el resultado fue el opuesto -Avandia reveló más riesgos cardiacos que su competidor-, los directivos de Glaxo decidieron mantener el ensayo en secreto, y así lo han hecho durante los últimos 10 años. Ni han publicado los datos ni los han facilitado a las autoridades sanitarias.

Los documentos conocidos ahora incluyen algunos correos electrónicos embarazosos para la farmacéutica. Uno de sus ejecutivos, Martin Freed, escribía en el mes de marzo de 2001: "A petición de Sr. Mgmt. [probablemente Senior Management, la cúpula de la empresa], estos datos no deben ver la luz del día para nadie de fuera de GSK".

Un directivo de Glaxo, Rhona Berry, solicitó en 2001 que la empresa publicara parte de los ensayos secretos de 1999. El mismo Freed mencionado antes le respondió en un correo electrónico: "Rhona, ni hablar. Esos resultados ponen a Avandia bajo una luz bastante negativa, cuando miran a la respuesta de la monoterapia RSG. Es una historia difícil de contar y esperamos que nunca vean la luz". Freed ya no trabaja en Glaxo, según ha aclarado la empresa. En otro documento, la compañía calcula el coste que supondría la revelación de los riesgos vasculares de Avandia. Según esa estimación, el laboratorio dejaría de ingresar 600 millones de dólares (470 millones de euros) entre 2002 y 2004.

El destino de Avandia ha causado una enorme división entre los responsables de la FDA, según revelan los mismos documentos. El director del departamento de nuevos fármacos de la agencia, John Jenkins, no solo ha defendido la permanencia del medicamento en el mercado, sino que ha informado en detalle a los directivos de Glaxo de las deliberaciones internas del organismo.

En la otra parte, Rosemary Johann-Liang, que fue miembro del departamento de nuevos fármacos -el que dirige Jenkins-, dejó la FDA tras ser sancionada por recomendar que los riesgos cardiovasculares de Avandia se enfatizaran en el prospecto. Johann-Liang ha criticado con dureza los contactos de su ex jefe Jenkins con la farmacéutica. "Estas cosas no debieran pasar", declaró ayer. "Alguien debería tomar una decisión sobre el liderazgo de la FDA".




martes, 13 de julio de 2010

Zapatero levanta la copa del mundo, mientras 400 alcaldes no pagan luz, agua ni teléfono

En una nota del periódico Libertad Digital, se retrata en parte la crisis económica que continúa azotando a los amigos españoles. Crisis que según los varios expertos en asuntos de economía, no es exclusiva de España, cuya crisis viene diseminándose como una plaga através de gran parte de continente europeo.

Tomado de Libertad Digital


Qué bien le ha venido al presidente del Gobierno la victoria mundialista de la selección! La recepción que hizo a los jugadores en el Palacio de la Moncloa fue uno de los momentos más felices de la vida de Zapatero. Cogió el trofeo, abrazó hasta al utillero y se jactó de ser el gran timonel que ha guiado a la "marea roja" hacia el triunfo. Se notaba que los más cercanos al estrado eran simpatizantes socialistas, ya que nadie lanzó improperios al presidente ni le echó en cara la nefasta política que ha hundido la economía española.

Los diarios salmón siguen con la resaca mundialista, aunque alguno que otro empieza a separar el grano de la paja y ya no compra la tesis oficial sobre la victoria de la selección de fútbol, ya saben: con el Mundial se acabó la crisis. De hecho, hoy sabemos que un tercio de los ayuntamientos ha quebrado y que hay más de 400 consistorios que han dejado de pagar la luz, el agua y el teléfono porque ya no hay dinero ni para pipas. Lo cuenta El Economista.

El periódico que dirige Amador Ayora aclara, además, que "la victoria del Mundial sólo tendrá un efecto pasajero sobre la crisis". Claro, es lo que sucede con las cortinas de humo, que durante un tiempo no permiten ver la realidad pero que finalmente se desvanecen y dejan ver la crudeza de los hechos: España es un país intervenido que está siendo rescatado por las autoridades monetarias europeas con la ayuda y el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

martes, 6 de julio de 2010

Los grupos cristianos de universidades de EEUU deberán aceptar gays para obtener fondos públicos

WASHINGTON,
Tomado de: Tiempos Reales

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado en contra de la Sociedad Jurídica Cristiana de una facultad de Derecho de San Francisco de la Universidad de California, pública, que había pedido amparo después de que el rectorado le forzara a abrir sus puertas a jóvenes gays a riesgo de perder cualquier fondo institucional. Esto implica que los grupos religiosos que reciban financiación de las universidades estadounidenses no pueden negar la admisión de jóvenes homosexuales.
La mencionada sociedad (CLS, por sus siglas en inglés) es un grupo nacional de estudiantes, abogados y jueces cristianos fundado en 1961 y con ramificaciones en 165 facultades de Derecho de EE UU. Sus miembros se rigen por unos mandatos religiosos como los que siguen: «Creo en un solo Dios, eternamente existente en tres personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Creo en Dios padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. El Espíritu Santo acomete una obra de regeneración». Estos principios religiosos rigen sus estudios y su trabajo.

En sus filas hay católicos y protestantes. Se acepta a cualquier miembro que se considere cristiano, lo que se aplica incluso a los mormones. Cuando un miembro se adscribe, debe firmar un documento en el que rechaza «la participación impenitente en o en defensa de estilos de vida sexualmente inmorales». En sus estatutos prohíbe la entrada a aquellos que cometan «fornicación, adulterio y homosexualidad».

El rectorado de la universidad les exigió que eliminaran esas exigencias si querían obtener reconocimiento oficial y, en consecuencia, recibir financiación pública. La máxima instancia judicial del país prohíbe, por lo tanto, que se impongan esos estrictos límites en la vida académica de una universidad pública. La votación ha sido, sin embargo, muy ajustada: cinco votos contra cuatro. El juez moderado Anthony Kennedy se ha alineado con los progresistas en este caso.

«Al requerirle a CLS -como a otras asociaciones- que elija entre aceptar a todos los estudiantes y ser desprovista de los beneficios de un reconocimiento oficial, consideramos que [la universidad] no ha violado sus limitaciones constitucionales», ha dicho la juez Ruth Bader Ginsburg.

Minority Report


Por :Noel Cardona

Allá para el 2002, el director cinematográfico Steven Spilberg, creó una película en la cual el estado capturaba a los criminales antes de que cometieran un delito. Claro, esto bajo el manto de un estado con un sello de totalitario, pues es una medida ante todo, carente de justicia, pues parte de una premisa equivocada, que el individuo a capturar es un potencial delincuente. Así que el estado se enviste de una característica que solo le pertenece a Dios; la capacidad de ver el futuro.  Pues algo así sucedió el pasado 30 de junio de 2010, frente al Palacio de las Leyes en Puerto Rico, el Capitolio.  Para esa fecha, un grupo de estudiantes universitarios, pertenecientes a la Universidad de Puerto Rico, decidieron llevar a cabo una protesta en la cual pretendían tomar simbólicamente el Capitolio, leyendo una proclama en contra de las diferentes medidas legislativas que amenazan la estabilidad de la Universidad, otras que continúan con el despido de empleados del sector público y otras que atentan contra los recursos naturales del país.
¿En qué consistió la medida profiláctica del Estado contra la libertad de expresión de los estudiantes? Bueno, pues el gobierno decidió prepararles una emboscada utilizando el cuerpo policiaco más despiadado que tiene disponible, la llamada Fuerza de Choque. Estos estudiantes llevaban la intención pacífica de llevar a cabo su derecho a expresar su incomodidad (protegido constitucionalmente), pero ya de antemano, el gobierno reaccionario les tenía preparada una “solemne” recepción. La misma consistió en una lluvia de palos o garrotazos, seguida de otra lluvia de un aerosol de gas pimienta, continuando con una gran nube de gases lacrimógenos y para el cierre, otro aguacero de macanazos y una buena aplanadora de la policía montada a caballo. Y esto ante una cortina de abogados pertenecientes al Colegio de Abogados, representantes de Amnistía Internacional, y la prensa local. El único argumento que utilizó el gobierno boricua para dicho acto, es que la protesta se trataba de un grupo reaccionario socialista, y que tenían que proteger los vehículos que estaban en la periferia. Mientras, los legisladores (equivocadamente y bajo engaño, elegidos por el pueblo) se escudaban dentro del Capitolio.
Dicha exhibición de poder inmisericorde de parte del gobierno de Puerto Rico demuestra varias cosas:
1.       Un gobierno intolerante e inmaduro, incapaz de permitir la disidencia.
2.       La razón es cosa exclusiva del Estado (aunque estemos equivocados, no lo vamos a admitir).
3.       El dialogo no existe. Las únicas ideas “debatibles”, son las nuestras.
4.       Culpabilidad antes del delito, política tipo Minority Report.
5.       Todo lo que huela a socialismo, proviene del infierno.
6.       Todo aquel que no piense igual que nosotros, y no acepte nuestros designios, sufrirán las consecuencias.
7.       Recuerden queridos estudiantes, ¿la huelga que ustedes establecieron en la Universidad, durante poco más de 60 días, y en la cual no los pudimos tocar? La venganza es nuestra.
8.       Los vehículos de motor, valen más que todos ustedes juntos.
9.       Y un largo etcétera. Incluya en este etcétera la siguiente frase, Nuevo Orden Mundial.
Un punto interesante aquí, es que el gobierno emplea la vieja artimaña de poner de frente dos sistemas que le han fallado malamente a la humanidad, el capitalismo y el socialismo. Por una parte, el capitalismo, es el principal responsable de la crisis económica que se vive hace varios años a nivel global, y que amenaza con establecer un punto histórico del cual no habrá retorno alguno.  Punto en el cual, solo habrá una clase dominante (siempre la ha habido), los verdaderamente ricos (gracias al expolio de las riquezas de las naciones), y la otra clase, los sufridos, a la merced de los primeros.  Por otra parte, el socialismo no ha sido capaz de resolver el problema de la desigualdad entre los hombres como lo promulga su filosofía. ¿Sabe por qué? Porque detrás de dicho sistema, están los mismos que dirigen el capitalismo.

De modo, que el gobierno de Puerto Rico está tomando un rumbo estilo totalitario, digno de la dinastía de Augusto Pinochet, y si así lo prefiere, tipo Benito Mussolini. Un estilo de gobierno, que encaja perfectamente con el estilo de gobierno que se está perfilando a nivel mundial, Nuevo Orden Mundial. Y esto señores, es un presagio de lo que se avecina a nivel global, de lo cual solo un pueblo unido con Dios, puede revertir.

miércoles, 30 de junio de 2010

Plana mayor militar USA-Israel se reúne para "evaluar amenazas"


En otra nota de análisis de IAR Noticias, se evalúa como Israel y los E.U., mueven sus fichas sobre el tablero estratégico entorno a la República Islámica de Irán. Verán denuncias oficiales de parte de ambos lados; el de los estrategas militares estadounidenses e israelíes, y el de los iraníes. Nada, se están calentando los motores para lo que pudiera perfilarse como la posible tercera guerra mundial.

Tomado de IAR Noticias

El domingo fue una jornada de "extrañas coincidencias", cuyo trámite fue ignorado por la prensa internacional que dio las "noticias" por separado y sin ningún análisis de conexión.

El jefe de Estado Mayor militar de EEUU, almirante Michael Mullen, se reunió el domingo en Tel Aviv con el comandante en jefe del Ejército israelí, teniente general Gabi Ashkenazi, con el objetivo, según la prensa israelí de analizar desafíos y amenazas regionales de "mutuo interés".

Los dos altos jefes militares mantuvieron una reunión cara a cara, así como una conferencia colectiva con altos oficiales militares y de seguridad israelíes, incluyendo al comandante de la Marina y el jefe del Directorio de Planificación del Ejército.

Mullen, según el diario Haaretz, señaló que fue una reunión periódica conjunta que los Estados Mayores de ambos países realizan para evaluar amenazas, desde el punto de vista israelí y atendiendo a los intereses de EEUU ligados al Estado de Israel.

Ashkenazi, según la prensa israelí, felicitó a Mullen por sus numerosas visitas a Israel, y subrayó que ambos se reunieron en varias oportunidades en el pasado. Sobre la reunión dijo que fue fructífera "debido a que el almirante Mullen se ocupó de promocionar las relaciones y la cooperación entre las fuerzas armadas".

El jefe en comandante de Tzáhal (ejército israelí) subrayó que la relación personal y organizativa entre los dos es excepcional y de las mejores entre los dos países. Ashkenazi dijo: "Considero al almirante Mullen un amigo, y un compañero en todo lo relacionado a la seguridad del Estado de Israel", añadió citado por la prensa judía.

Antes de la cumbre militar, el alto jefe militar estadounidense se reunió con el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak.

El mismo día, desde la cumbre en Toronto, Canadá, el primer ministro Italiano, Silvio Berlusconi, expresó que los líderes mundiales del G-8 "creen con toda certeza" que Israel puede atacar objetivos militares en Irán para evitar que pueda hacerse con armas nucleares.

“Irán no está garantizando una producción pacífica de energía nuclear, así que los miembros del G-8 están preocupados y creen con toda certeza que Israel probablemente reaccionará de manera preventiva”, aseguró Berlusconi a los periodistas en unas declaraciones recogidas el lunes por el diario israelí Haaretz.

Durante la semana pasada, Uzi Arad, cabeza del Consejo Nacional de Seguridad de Israel y confidente del Primer Ministro Benjamín Netaniahu, había deslizado que “la última ronda de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán es inadecuado para frustrar su progreso nuclear. Una operación militar preventiva podría ser eventualmente necesaria".

Los líderes del G-8 –formado por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y EEUU– dedicaron buena parte de la jornada del sábado a debatir sobre los programas nucleares que desarrolla Pyongyang y Teherán.

Luego el G-8 hizo público un comunicado en el que insta a Irán a que “respete la ley” y “mantenga” un “diálogo transparente” sobre sus ambiciones nucleares.

Las sorpresivas revelaciones de Berlusconi estuvieron precedidas la semana pasada por la publicación en Haaretz de movimientos militares israelíes en Arabia Saudi que podrían formar parte de los preparativos para bombardear objetivos militares en Irán a través de un corredor aéreo saudí.

La prensa egipcia, por su parte, publico también el pasado fin de semana que una flota norteamericana compuesta por diez fragatas y un portaaviones cruzó en Canal de Suez rumbo al Mar Rojo.

Irán se hizo eco de estos movimientos y rumores movilizando tropas y equipos militares .

“La movilización se hace por la presencia de fuerzas americanas e israelíes en la frontera noroeste”, explicitó el General Mehdi Moini, comandante de las tropas de la Guardia Revolucionaria.

Moini agregó que buscarán neutralizar los movimientos militares de EEUU e Israel en dirección a Azerbaiján “porque algunos países occidentales buscan fomentar los conflictos étnicos para desestabilizar a la región".

Según la versión deTeherán, tropas estadounidenses e israelíes se alistan en las bases militares y aéreas de Azerbaiján para ejecutar desde allí un ataque a las instalaciones nucleares de Irán.

En ese marco, el gobierno de Ahmadinejad declaró el "estado de guerra" en su frontera noroeste, en la zona del mar Caspio.

Fuentes militares iraníes justificaron el despliegue militar afirmando que en los últimos días Israel transfirió secretamente un importante número de aviones bombarderos a las bases de Azerbaiján, vía Georgia, y que también se preparan en el país limítrofe las fuerzas especiales del ejército de los EEUU.

Toda esta conjunción de "señales" políticas y militares, coincidió a su vez con una advertencia del director de la CIA, Leon Panetta, quién afrmó el domingo que Irán está en capacidad de construir dos bombas nucleares en dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido.

En declaraciones a la cadena televisiva ABC, Panetta dijo dudar de que las recientes sanciones de la ONU vayan a poner fin a las ambiciones nucleares de Teherán, aunque el régimen islámico asegura que su plan atómico sólo apunta a la producción de energía con fines pacíficos.

El jefe de la Agencia afirmó que las sanciones podrían ayudar a debilitar a Teherán al crear graves problemas económicos, pero que probablemente no van a impedir que siga con sus ambiciones de desarrollar su capacidad nuclear.

En suma, un conjunto de "señales" simultáneas emitidas en un escenario marcado por la decisión de Irán de no reanudar las negociaciones nucleares luego de las últimas sanciones económicas aplicadas en su contra por la ONU, la Unión Europea y EEUU.



martes, 29 de junio de 2010

Reloj nuclear: Irán puede construir dos bombas, según la CIA

En una nota de análisis, y noticiosa, tomada de IAR Noticias, se expresa la posibilidad de que se aproxima el momento en que Irán presente en un futuro próximo su primera cabeza nuclear, lo que a juicio de algunos expertos, sería el agente detonante de una confrontación de proporciones apocalípticas.

Tomado de IAR Noticias

En declaraciones a la cadena televisiva ABC ,el director de la CIA,Leon Panetta dijo dudar de que las recientes sanciones de la ONU vayan a poner fin a las ambiciones nucleares de Teherán, aunque el régimen islámico asegura que su plan atómico sólo apunta a la producción de energía con fines pacíficos.

El jefe de la Agencia afirmó que las sanciones podrían ayudar a debilitar a Teherán al crear graves problemas económicos, pero que probablemente no van a impedir que siga con sus ambiciones de desarrollar su capacidad nuclear.

“Creemos que tienen suficiente uranio con bajo nivel de enriquecimiento para dos armas (nucleares)”, explicó Panetta. Teherán necesitaría un año para enriquecer ese uranio, de forma de producir una bomba, y le llevaría al menos "otro año desarrollar el sistema de lanzamiento del arma para hacerlo viable”, detalló.
Irán ha estado produciendo uranio enriquecido en un 20% desde febrero. Ese nivel de enriquecimiento se necesita para producir combustible para un reactor de investigaciones médicas, y está lejos del 90% que se requiere para fabricar armas nucleares.

Pero Washington y sus aliados dicen temer que el país persa esté buscando tener la capacidad de enriquecer uranio al nivel usado en el armamento atómico.
El reloj nuclear

Los expertos coinciden en que el punto que marca la hora del desenlace militar en Medio Oriente está señalado por el momento en que Irán esté en capacidad (o lo más cerca posible) de construir su primera cabeza nuclear.

Hasta ahora, EEUU, Israel e Irán vienen jugando su estrategia en tres dimensiones:

Una "guerra psicológica" (de amenazas y despliegues militares) como forma de disuasión o de presión para negociar una "salida diplomática" en la ONU retardando un enfrentamiento militar abierto, y un "plan programado" de ataque y contraataque como resolución de un desenlace militar abierto.

EEUU, Israel y el eje sionista europeo, exacerban el conflicto (por ahora mediático) y tiran de la cuerda, para luego aflojar y seguir buscado vías de negociación con Irán.

Y los ayatolas no se quedan atrás: desde Teherán lanzan rayos y centellas contra EEUU e Israel, ensayan armas y operativos militares, y pronostican la desaparición del Estado judío en las llamas del Apocalipsis.

Es un juego diplomático y psicológico que, desde hace más de cuatro años, intenta evitar una verdadera confrontación militar que incendiaría el Golfo y los mercados internacionales y tendría un desenlace incierto en Medio Oriente y en el resto del mundo.

El reloj del ataque parece estar marcado por la capacidad de Teherán en fabricar su primera ojiva.

Y aquí las informaciones son contradictorias: para los servicios israelíes Teherán ya está en el "umbral" de la bomba, para la CIA y las agencias occidentales es un proceso que puede durar entre dos y cinco años más, y para la AIEA el régimen iraní oculta aspectos avanzados de su plan para construir una ojiva nuclear en menos de un año.

También en este aspecto hay infinidad de teorías.

Desde que Irán le compró cabezas nucleares a Corea del Norte, hasta que ya tendría ojivas ocultas producidas por su programa nuclear, las teorías conspirativas no tienen límites.

La ojiva, en realidad, es lo único que puede desatar un Apocalipsis militar en Medio Oriente, señalan al unísono tanto analistas árabes como judíos.

Pero a esto se agrega otro detonante: En Rusia, la prensa y agencias moscovitas, aseguran que Moscú (pese a las sanciones de la ONU) está dispuesto a entregarle a Irán el sistema de misiles S-300 que volvería casi invulnerable el espacio aéreo iraní.

Declaraciones de las últimas horas de altos funcionarios y jefes militares rusos van en esa línea.

Con el S-300 en manos iraníes el eje USA-Israel tendría que replantear globalmente su estrategia de ataque habida cuenta de que sus aviones y pilotos podrían caer como moscas sobre el suelo bendito de los ayatolas.

Pero, más allá de las hipótesis, lo concreto, es que la hora del ataque a Irán está señalada por el reloj de su primera bomba nuclear.

Israel y su estado mayor militar son claros: Atacar a Irán para desactivar su capacidad de convertirse en potencia nuclear es una cuestión de supervivencia para el Estado judío.

El interrogante no es si Israel y EEUU atacan o no atacan las usinas de Teherán (los planes están casi reconocidos por el Estado judío), sino el momento que eligen para hacerlo.



jueves, 17 de junio de 2010

Si Cae España, Cae la Economía Europea

 En la suguiente nota, podrán apreciar como el efecto desastroso de le economia española, va a arrastrar a las principales economías de Europa al desastre total.


Tomado de Libertad Digital

M.Llamas
España no puede caer. De ahí, precisamente, que Bruselas -es decir, Berlín y París- haya puesto en marcha un mega plan de rescate financiero con el objetivo de evitar la quiebra de países pertenecientes a la zona euro. Las cifras muestran el por qué de dicho rescate.

Las empresas (incluidos bancos), particulares y administraciones públicas de Portugal, Irlanda, Grecia y España (los denominados PIGS, aunque también se suele incluir a Italia en este club) debían casi 1,6 billones(trillones) de dólares a los bancos de la zona euro a finales de 2009, según el último
informe del Banco Internacional de Pagos (BPI), el banco de los bancos centrales: España debe 727.000 millones de dólares (590.000 millones de euros), Irlanda 402.000 millones; Portugal 244.000 y Grecia 206.000.

Dicha deuda afecta, sobre todo, al sistema financiero francés (493.000 millones de dólares) y alemán (465.000 millones). Es decir, la exposición de la banca francoalemana a los PIGS asciende a 958.000 millones de dólares (779.000 millones de euros), el 61% de la deuda total que estos cuatro países deben devolver a la banca europea. Una cifra que, curiosamente, coincide con el plan de rescate aprobado por Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado 9 de mayo (750.000 millones de euros).

España, el gran deudor

Y en este contexto, España es, con diferencia, el principal deudor. La exposición de la banca francesa y alemana a los activos españoles asciende a 248.000 y 202.000 millones de dólares, respectivamente. Es decir, en total, España debe a alemanes y franceses 450.000 millones de dólares (366.000 millones de euros). Una cifra que, igualmente, no se aleja demasiado de la
línea de crédito que baraja la Comisión Europea (CE) y el FMI para evitar la quiebra de España: entre 250.000 y 280.000 millones de euros.

Deuda privada

Los bancos franceses están particularmente expuestos al sector privado no financiero español (particulares y empresas): 97.000 millones de dólares; mientras que la banca alemana es el principal acreedor del sistema financiero nacional (109.000 millones de dólares); por su parte, la exposición de la banca británica asciende a 140.000 millones de dólares, sobre todo, al sector privado no bancario (79.000 millones).

Por otro lado, la economía irlandesa debe a la banca germana 177.000 millones de dólares, más de dos tercios al sector privado no bancario (126.000 millones). La exposición del Reino Unido a Irlanda es de 230.000 millones (128.000 millones a empresa y particulares). Mientras, la exposición de los bancos españoles a Portugal es la más alta de la zona euro, con 110.000 millones de dólares en 2009.

Deuda pública

La deuda pública representa una porción menor de la deuda viva de los PIGS con la banca europea. Los gobiernos de Grecia, Irlanda, Portugal y España deben 254.000 millones de dólares a la banca de la zona euro (el 16% del total). Nuevamente, franceses (con una exposición de 106.000 millones a la deuda pública de los PIGS) y alemanes (68.000) se llevan la peor parte.

Y España -en este caso, el sector público- se mantiene como principal deudor: el Tesoro debe 48.000 millones de dólares a la banca francesa y 33.000 a la germana; la exposición a la deuda griega asciende a 31.000 y 23.000 millones de dólares, respectivamente: mientras que el Gobierno luso debe 21.000 a franceses y otros 10.000 a alemanes.
Más allá de la zona euro, la banca internacional más expuesta a los PIGS es la japonesa (23.000 millones de dólares) y la británica (22.000 millones de dólares). España se vuelve a llevar la palma: el Tesoro debe 13.000 millones de dólares a Japón y otros 9.000 a Reino Unido.

Sin embargo, para poner estas cifras en perspectiva resulta más práctico comparar esta deuda con los fondos propios (capital) de la banca francoalemana. Así, la exposición de los bancos alemanes al sector público de España, Grecia y Portugal asciende al 12,1% de su capital Tier1 y la de los bancos franceses al 8,3%. En comparación, la exposición de los bancos italianos a los mismos sectores públicos era del 2,8% y de los suizos del 2% de su capital; mientras que la exposición de los bancos de EEUU a la deuda pública de dichos países apenas representa el 1% de su capital.

El Tier 1 mide la relación que existe entre los fondos propios de una entidad y sus activos (créditos) ponderados por riesgo. Cuanto más alto es el ratio más solvente es la entidad. Según los acuerdos internacionales vigentes (Basilea) el Tier 1 de los bancos debe situarse en torno al 4%, aunque tras la crisis la mayoría de entidades han decidido elevarlo hasta el 10% ó el 12% para fortalecer su credibilidad.

Si España cae...

Así pues, a la actual situación se le podría aplicar el siguiente dicho: Si debe 1 millón de euros al banco tiene un problema, si debe 1.000 millones el problema lo tiene el banco. Si el sector público español suspende pagos causaría un agujero de tan sólo 81.000 millones de dólares a la banca alemana y francesa.

El problema es que, desde hace semanas,
el mercado también ha cerrado el grifo del crédito al sector privado, cuya deuda es muy superior. España no logra colocar su papel (público y privado) en el exterior, y siendo la deuda pública el activo supuestamente más seguro que existe, ello implica que gran parte del sector privado (financiero y no financiero) también caería en el impago, con lo que un volumen sustancial de los 450.000 millones de euros que en total debe España a ambos países no sería devuelto. ¿Conclusión? La caída de España arrastraría a la quiebra al sistema financiero francés y alemán, poniendo "de rodillas" a ambos países, tal y como alertó el pasado febrero Deutsche Bank.

De ahí, precisamente, la aprobación del mega rescate europeo, que tuvo que idearse de forma urgente tras la
quiebra técnica de España el pasado 7 de mayo, cuya aplicación está siendo estudiada en estos momentos por Berlín y París. Así pues, se trata de un rescate ideado para salvar, no a España o a otros socios comunitarios -que también-, sino más bien a la banca alemana y francesa.

sábado, 5 de junio de 2010

Wocu, camino hacia una moneda mundial

Por Noel Cardona

Desde septiembre de 2009, ya existe la moneda única, conocida como Wocu. La misma amenaza la hegemonía del dólar como moneda exclusiva para el intercambio comercial. Se especula que el Wocu fue diseñado con el propósito de eventualmente utilizar una moneda única para el intercambio comercial internacional. El Wocu viene de la abreviatura de Unidad Monetaria Mundial, (World Currency Unit). Por el momento es un concepto creado por el Instituto WDX con base en Londres. 

El Wocu se conceptualizó para el 1996, y se considera como un derivado de los tipos de cambio de las principales 20 economías del mundo, medido por el Producto Interno Bruto(PIB). El algoritmo se pondera de acuerdo con estas PIB, dando lugar a una unidad monetaria demostrablemente menos volátil. Es re-ponderada por el Instituto WDX cada seis meses, tras la publicación por el FMI de su PIB. Los precios de los pares de divisas Wocu se puede ver en la página web WDX, www.wocu.com. Si el Wocu es el modelo de una futura moneda única, es algo de lo cual debemos estar pendientes.